viernes, mayo 16, 2008

Martes 13 de mayo (penúltima clase)

¿Cómo actúa la cocaína y la anfetamina como antagonista dopaminérgico? Bloquean la recepción de la dopamina (queda más dopamina disponible y los niveles de dopamina aumentan). En el caso de anfetaminas además de este efecto de bloquear la recepción de dopamina, además la anfetamina aumenta la liberación de dopamina, es decir, los niveles de anfetamina se disparan. Otro estimulante legal es la cafeína y hay personas que pueden volverse adictas con dicho estimulante. La cafeína inhibe una enzima que degrada un AMPC cíclico, lleva a un aumento en la producción de glucosa (que es combustible para las células del organismo) lo que va a producir es un aumento de los niveles de energía del organismo y a través de esa vía la cafeína estimula. Por ejemplo: las bebidas energizantes, la coca-cola, red bull, que contienen altos niveles de cafeína (equivalentes a mas o menos 6 a 8 tazas de café aproximadamente). La cafeína aumenta la abstracción de hierro. La cafeína al aumentar la producción de glucosa, genera un aumento en el lado hormonal y arterial y el organismo empieza a actuar. Por ejemplo: Una persona diabética no puede consumir café, ya que dispara el azúcar, y un alto nivel de glucosa aumenta la frecuencia cardiaca lo que lleva a una presión arterial, entonces una persona con un problema coronario que se tome dos bebidas energizantes tiene problemas, caso que se presenta en personas con diabetes, personas obesas, etc. Las drogas van a producir la tolerancia. Existen diferentes tipos de tolerancia: - Metabólica - Celular - Cruzada - Por aprendizaje Por ejemplo, el alcohol en las personas que acostumbran a beber, son mas tolerantes a este mismo. En cambio a una persona que no bebe reiteradamente suelen ser los llamados “económicos” (ya que hasta con la lemon Stone se emborrachan). Un organismo que no es acostumbrado al alcohol no tiene lo necesario en el organismo como para digerirlo. La tolerancia metabólica se refiere al aumento de las enzimas necesarias para poder degradar y metabolizar el alcohol u otros tipos de drogas. Por ejemplo: una persona toma una copa de vino y su organismo es capaz de degradar esta copa de vino en su cuerpo pero a dicha copa de vino no hace efecto alguno en el cerebro. Si bebo más de dos o tres copas de alcohol, dicha droga actuará a nivel de sistema nervioso pero si yo me acostumbro a mi organismo, por experiencia, mi nivel de tolerancia es mayor a la de una persona que no acostumbra a tomar mucho. La tolerancia celular; se refiere a que las neuronas se modifican, se ajustan para minimizar los efectos de la droga. Aquí se produce un ajuste a nivel neuronal. Tolerancia aprendida: en el fondo la gente aprende a funcionar con altos niveles de alcohol en el organismo (que está muy ligado a la tolerancia celular) el organismo aprende a funcionar con alcohol y por lo que no se nota el efecto conductual que este tiene. Así como hay drogas que producen tolerancia particularmente con el alcohol, también sucede con la morfina, la persona empieza a habituarse con dicha droga. Puede pasar además con los ansiolíticos. Así como la tolerancia, existe un proceso opuesto… la sensibilización, que aumenta la respuesta de la droga como resultado de la experiencia. Generalmente la sensibilización se da con el uso ocasional (una o dos veces a la semana). Hay personas que con el consumo de alcohol, se toman dos copas y ya comienzan a poner rostros extraños, también sucede en el caso de las anfetaminas. Sensibilización supone un aumento en la liberación de la dopamina. En el caso de la anfetamina también. En el fondo esto está bien ligado a la sensibilización de aprendizaje. El organismo aprende, se pone más sensible a la droga. La adicción estará ligada a las neuronas dopaminérgicas y de hecho dichas neuronas están ligadas con la acción psicomotora. Y uno de los síntomas de la adicción a las drogas es precisamente la activación psicomotora, las personas empiezan a desesperarse con la conducta, existe una gran ansiedad. Los ganglios basales en particular el núcleo acumbens, la corteza frontal y sistema límbico (hipocampo) – circuito- constituyen el sistema dopaminérgico meso-límbico (a nivel de meso encéfalo) que constituye las bases neurales del deseo y del placer. (De hecho las drogas que son adictivas activan este sistema y el efecto que va a producir será el deseo y el placer) La mayoría de las drogas producirán placer para las personas (aumentan los niveles de productividad, etc.) Drogas = Alucinógenos (también pueden producir placer) Hay distintos niveles de sensibilidad, en el alcoholismo se han identificado los genes que estarían a la base de la conducta alcohólica. Estos genes lo que hacen a la persona es efectuar un placer mucho mas intenso al consumir alcohol, el efecto del alcohol será mucho mas intenso por lo tanto la adicción será mucho mas fácil. Este sistema dopaminérgico participa por ejemplo en el placer de “jalar cocaína”, de hecho hoy en día existen drogas para inhibir los receptores de la cocaína. Lo mismo sucede con el alcohol. Se ha asociado con personas que son adictas al juego. Posteriormente en la persona lo que se da es el deseo y el deseo tiene que ver con un proceso de aprendizaje, un aprendizaje que incluso puede ser de tipo asociativo, por ejemplo: el consumo de drogas se da por estímulos desencadenantes (una cadena de acondicionamientos) Por ejemplo: las personas que fuman en la noche con un café y se convierte en un ritual. Este aprendizaje es un aprendizaje de tipo emocional. -> Adicción Psicológica -> Emoción: Reacción fisiológica del organismo. Uno aprende y asocia. Lo mismo sucede con la conducta sexual pero uno aprende a desear y de ahí la condición social ligada al sexo. Por ejemplo: un tipo que uno lo ve con todo el torso desnudo… ¿que pasaría al ver una imagen así?... Se produce el deseo. Y esto sucede también en base a la experiencia y al aprendizaje. Uno puede incluso asociar la música con una experiencia placentera. Esto puede explicar la conducta adictiva. Salir de la adicción supone un cambio de vida. Uno no es sólo adicto a las drogas, también puede ser al juego, al carrete, a lugares e incluso a personas (un ejemplo, cuando en una relación de pareja se da mucho el deseo sexual y se convierte en algo adictivo) La Drogadicción se produce una co-dependencia, las personas que interactúan con drogadictos, pasan a formar de un mismo circuito, no son drogadictos pero el hecho de interactuar los acostumbra a depender de ellos. Por ejemplo aquel marido que quiere que su mujer deje de tomar y para ello, pone un negocio… una botillería. En el caso de las personas depresivas aprenden a vivir de esa manera o la misma victimización, el ser víctima de algo. Claro está en aquel sujeto que todo lo que le sucede se basa en una frase… “es que cuando chico me hicieron tal cosa” y todo se explica a través de eso, es por ello que también la persona tiene problemas con su señora, en su trabajo, en su empresa, con la droga, con el alcohol, etc. Entonces al sacarle ese proceso de victimización… ¿con que dejamos a la persona? Se vuelven muy peligrosos al dejar de ser victimas. El alcohol, uno de los efectos que produce es la desinhibición conductual y por eso el alcohol tiende a ser tan adictivo a esto le agregan la tolerancia, cada vez mas la persona necesitará dosis mayores, es por eso que se ve mucho en los jóvenes, el decir “no soy alcohólico porque no tomo de lunes a jueves”… es alcohólico de todas maneras. Lo que se ha visto es que el alcohol va a afectar estructuras del lóbulo frontal (cuyo rol es inhibir la acción de otras estructuras que gatillen conductas mas primitivas) lo que puede producir el alcohol, es que estas estructuras que tienden a inhibir, a liberarse proceden a actuar de una manera que no actuaría (conductualmente) incluso puede llegar a ser sutil sin que la persona se de cuenta. Las personas bajo el alcohol focalizaran la acción en los estímulos cuyas consecuencias se den inmediatamente (los estímulos intensos del momento). Por ejemplo: una joven que conoce a un chico en un carrete que se hace en una casa, y este chico le atrae mucho. La chica comienza a beber y se embriaga, el chico la lleva a la pieza, y pese a que esta joven tenga mucho conocimiento del uso de anticonceptivos, en ese momento se olvida de ello y esos conocimientos pasan a segundo plano, todo se enfoca a ese momento, lo que haría en ese momento, sin preocuparse de las consecuencias que sucederían a corto o mediano plazo, obviamente después de dicho acto, comienza el arrepentimiento.

jueves, mayo 15, 2008

LA QUINTA DISCIPLINA. PETER SENGE.

Las Organizaciones en Aprendizaje PETER SENGE: La Quinta Disciplina Por: Alberto Núñez Mendoza Este es un extracto de las principales ideas sobre competitividad de las organizaciones, expuestas por el autor Peter Senge en conferencias ante diferentes audiencias durante los últimos años.La primera pregunta que se nos antoja hacer ante un encabezado como el anterior sería: ¿Qué es una organización en aprendizaje?. La respuesta que nos ofrece Senge es que éste sería el adjetivo que podríamos utilizar para describir a una organización o empresa que, de manera contínua y sistemática , se embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. En el mismo sentido, la siguiente pregunta que nos haríamos sería: Y, ¿Qué aprende?. Para responderla el autor prefiere hacerlo partiendo de la descripción de lo que es una empresa tradicional, ya que resultará más fácil para nosotros reconocer este tipo de organizaciones. Para el autor, lo contrario a una "Organización en Aprendizaje" es una organización de tipo tradicional fincada en mecanismos rígidos de control y que funciona en base a ciertos métodos y conocimientos que ha ido adquiriendo a través de los años, ya sea por experiencias personales o bién imitando a otras empresas u organismos más grandes que han tenido éxito. Este tipo de organizaciones esencialmente reproducen lo que ya saben, abriéndose en ocasiones, a algunas novedades, las que en cierta medida deforma para poder incorporarlas a su modo de funcionar.Como no confía en las capacidades de sus empleados ni en su grado de compromiso con la empresa y su responsabilidad, diseña mecanismos de control, sofisticados o búrdos, que se estructuran de manera jerárquica vertical, formando una pirámide en cuya cima se toman todas las decisiones. El problema para este tipo de organizaciones es que contínuamente enfrentan a dos "enemigos". El primero es la realidad actual en que viven las empresas, la cual es cada día más compleja; y el segundo, es la empresa mísma, la que para enfrentarse con dicha complejidad se vuelve ella misma cada vez más compleja. El resultado que se obtiene es el deterioro gradual o acelerado de sus niveles globales de calidad, de productividad y de la moral y vida misma de la organización. Por el contrario, una organización en aprendizaje es aquella que se basa en la idea de que hay que aprender a ver la realidad con nuevos ojos, detectando ciertas leyes que nos permitan entenderla y manejarla. Este enfoque considera que todos los miembros de la organización son elementos valiosos, capaces de aportar mucho más de lo que comunmente se cree. Son capaces de comprometerse al 100% con la visión de la empresa, adoptandola como propia y actuando con total responsabilidad. Por lo tanto, son capaces de tomar decisiones, de enriquecer la visión de la organización haciendo uso de su creatividad, reconociendo sus propias cualidades y limitaciones y aprendiendo a crecer a partir de ellas. Son capaces de trabajar en equipo con una eficiencia y una creatividad renovadas. La Organización en Aprendizaje busca asegurar constantemente que todos los miembros del personal estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades. Esto es, la capacidad de comprender la complejidad, de adquirír compromisos, de asumir su responsabilidad, de buscar el contínuo auto-crecimiento, de crear sinergias a través del trabajo en equipo. LAS CINCO DISCIPLINAS DEL APRENDIZAJE CONTINUO 1. Desarrollar la Maestría Personal.- Esta consiste aprender a reconocer nuestras verdaderas capacidades y las de la gente que nos rodea. Solo si conocemos quiénes somos en realidad, que queremos y que es lo que somos capaces de hacer, tendremos la capacidad para identificarnos con la visión de la organización, de proponer soluciones creativas, y de aceptar el compromiso de crecer cada vez más junto con la organización. 2. Identificar y Desarrollar nuestros Modelos Mentales.- Nuestras formas de pensar o modelos inconscientes (paradígmas), en ocasiones restringen nuestra visión del mundo y la forma en que actuamos. Para descubrirlos debemos voltear el espejo hacia nuestro interior y descubrir todos esos conceptos que nos gobiernan desde dentro. Conocer y manejar nuestros modelos o paradigmas nos permitirá promover formas de comunicación claras y efectivas dentro de la empresa, que sean un apoyo para el crecimiento y no un obstáculo. 3. Impulsar la Visión Compartida.- La clave para lograr una visión que se convierta en una fuente de inspiración y productividad para la empresa es que todos los miembros de la organización aprendan a descubrir en sí mismos la capacidad de crear una visión personal que de sentido a su vida y a su trabajo, que apoye la visión central propuesta por el lider.Todas las visiones personales van alimentando la gran visión de la organización, y cada uno siente en ella una conexión intima que lo impulsa a dar todo de si para convertirla en realidad. 4. Fomentar el Trabajo en Equipo.- El crear y fortalecer a los equipos de trabajo se centra fundamentalmente en el diálogo, en pensar juntos para tener mejores ideas. En el interior de los grupos se dan infinidad de relaciones inconscientes que van determinando la calidad del diálogo, tales como: mecanismos de auto-defensa, sentimientos de inferioridad o superioridad, deseos de complacer al superior, etc. Todos estos mecanismos funcionan bajo patrones que debemos aprender a reconocer y manejar para reconocer los obstáculos cuando están a punto de aparecer, permitiendo que florezca en todo momento la inteligencia del grupo 5. Generar el Pensamiento Sistémico.- Esta quinta disciplina nos ayuda a pensar en términos de sistemas, ya que la realidad funciona en base a sistemas globales; Para ello es necesario que comprendamos como funciona el mundo que nos rodea. Para reducir nuestro grado ansiedad en relación a la complejidad del mundo, desde pequeños se nos enseña a aislar los elementos que integran la realidad, asignando siempre una causa a cada efecto en cadenas más o menos complejas. Por ejemplo, tomemos el caso de un niño que lanza una piedra y rompe un vidrio ¿Por qué se rompió el vidrio?, muchos contestarán que porque un niño tiró una piedra y todos quedan conformes con esta explicación. A este tipo de pensamiento se se le llama "explicación lineal o pensamiento lineal". En un extremo encontramos la causa y en el opuesto el efecto. La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de perspectiva de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa - efecto. Es necesario ver los procesos de cambio que se generan, en vez de las imágenes instantaneas que se producen. Para entender de mejor manera este concepto, revisemos de manera suscinta los principales elementos de la Teoría General de Sistemas. Existen algunos elementos claves del pensamiento sistemico, entre los cuales tenemos: . Los sistemas se dividen a su vez en sub-sistemas (lo que existe dentro del sistema) y supra-sistema (el universo en el que se desenvuelve el sistema). . Los sistemas cuentan con fronteras definidas (los límites del sistema) y están provistos de sensores con los que percibe su medio ambiente. . Cualquier tipo de sistema tiene como su principal propósito la equifinalidad. Es decir, todos los elementos que lo integran funcionan en base a alcanzar el mismo objetivo o finalidad. . Los sistemas generan la sinergia entre sus partes. Donde la suma de 2+2 > 4. O bién, donde la suma total siempre será mayor a la suma de sus partes. A esta característica se le llama también de *retroalimentación de refuerzo. La retroalimentación de refuerzo permite que el sistema objeto de estudio acelere su crecimiento o su caída (como en el caso del pánico financiero que se produce en los mercados) creando un efecto de "bola de nieve" hasta cierto límite, donde comienza a producirse la retroalimentación de equilibrio, que tiende a conservar un cierto estado de cosas (para bien o para mal). . Los sistemas cuentan con un elemento regulador de sus procesos para mantener su equilibrio, llamado de homeóstasis u homeostásis o de *retroalimentación de equilibrio. . Todo sistema cuenta dentro de si con un mecanismo de demora o de espera. Este elemento, se refiere a que siempre existe un lapso de tiempo entre una causa y el efecto deseado. Si llegamos a comprender este fenómeno podemos manejarlo; si no, puede acarrearnos grandes dificultades. *Se habla de retroalimentación o realimentación (feedback), debido a que al tratarse de relaciones circulares, cada efecto es a su vez causa de otro efecto. La clave para comprender los procesos de retroalimentación y demora es entender que bajo las apariencias siempre existe un sistema independiente que se desarrolla según sus propias leyes, y que mientras más tratemos de atacar los síntomas superficiales sin prestar atención a lo que ocurre en el fondo, más energía estaremos gastando en vano. UN NUEVO ENFOQUE EN EL CONCEPTO DE LIDERAZGO Como conclusión podemos decir que en una organización en aprendizaje los lideres son diseñadores, guías y maestros; Son los responsables de construír una organización donde la gente constantemente expanda sus capacidades para entender la complejidad de la realidad, aclarar la visión personal y empresarial y mejorar los modelos mentales compartidos. Son asímismo, responsables de diseñar mejores procesos de aprendizaje por medio de los cuales la gente pueda enfrentar de manera productiva las cuestiones o situaciones críticas a las que se enfrenta y desarrollar la maestría en las cinco disciplinas.

miércoles, mayo 14, 2008

CLASE 12 DE MAYO. (II PARTE)

“Las células endoteliales se van formando están pegadas, entonces son obstrucciones donde no pueden pasar cualquier molécula (están como cerradas) pero estas zonas de obstrucciones no son iguales en todas las partes del cerebro, hay zonas del cerebro donde no actúa de la misma forma. Esas serian zonas por ejemplo el hipotálamo (una zona hipotalámica) no participa esta barrera hematoencefálica en todo el encéfalo.” “ Ontológico, se refiere al ser, a la metafísica y eso es súper fuerte entre nosotros porque de hecho el lenguaje de nosotros tiende a hacer este ejercicio. Por ejemplo: el YO SOY, la idea del ser, siempre estamos haciendo esta diferencia. Es estático, inmutable. Se mantiene de la misma forma. Heráclito planteaba que nadie se baña en el mismo río, el ser es un ser en devenir. Parménides decía el ser es un ser inmutable. Lo que en particular hasta el día de hoy ha ayudado mucho en el aspecto de la cognición.” Todo aprendizaje supone que la cognición tiende a ser el mismo; estático. Que yo enseño algo a alguien y al mismo que viene y pasen una o dos semanas después es mas o menos el mismo, en estricto rigor no es el mismo. Ese mismo está en un proceso de cambio, nosotros formamos parte de ese devenir. Nosotros podemos potenciar o no los cambios que ese niño o niña tiene, por eso Maturana le pone tanto énfasis en el término de la interacción, la ética, porque la interacción tiene consecuencias. En el ámbito de la droga no es lo mismo estar drogado, que sin drogarse y de hecho una persona que pasa por el consumo periódico de drogas, está afectando su organismo, al punto tal que dependiendo del tipo de droga y del tiempo, de la intensidad, el organismo cambia, se trastorna, es un organismo después distinto. El alcohol, puede llevar a un cerebro alcohólico, por ejemplo en el texto (Kolb, Cap. 6) aparece el síndrome del alcoholismo fetal, que es muy marcado. Pero algo similar sucede en un cerebro alcohólico. De hecho tiende a cambiar y las mismas circunvoluciones son distintas. Se habla de la mente alcohólica. Problemas de memoria que perduran en el tiempo, lo mismo sucede con la cocaína, etc. En el caso de la droga con la sensibilidad y tolerancia al consumo de esta misma, denota que el organismo va cambiando. Ahora, esto de los teologismos, no tenemos muchos términos, por eso es que Maturana desea crear nuevos términos (Lenguajear es un ejemplo de muchos de ellos). Recuerden que… El lenguaje surge de las distinciones que se hacen, el lenguaje nos lleva a pensar de una cierta manera. De ahí que el vocabulario y el concepto son tan importantes, el uso correcto. Mientras más vocabulario tiene un niño más sutil puede llegar a ser. Por otra parte el vocabulario pobre hace que mentalmente una persona sea básica y no entienda una distinción de otra, hasta puede llegar a quedar marcando ocupado… Por ejemplo: una persona acostumbrada a usar palabras mas despectivas y al ser más sutiles con esas personas, estas pueden llegar a no entender nada de lo que le decimos, le impide pensar. DROGAS. (Cap. 6- Kolb) Drogas Psicoactivas, afectan el operar del sistema nervioso y al afectar el operar del sistema nervioso estamos afectando la conducta del sujeto. Se señala también, que las drogas se pueden administrar de diferentes maneras, vías de administración que no dan lo mismo, ya que se requieren dosis para generar distintos efectos, utilizando vías de administración distintas (Oral, Nasal, dérmica, Intravenosa, Intramuscular o como insertar la droga directamente en el cerebro). Hablamos de la barrera hematoencefálica que era un sistema que tenía el micro encéfalo para protegerse y tenía que ver con la escasa cantidad de la zona de obstrucción que se produce en los capilares debido a la participación que tiene en las células epiteliales, hablamos también de la participación de las células gliales particularmente los astrocitos que hacen posible esta barrera hematoencefálica. ¿Qué tipo de sistemas podrían traspasar la barrera hematoencefálica ? Sustancias pequeñas como el oxigeno y el dióxido de carbono (fundamentalmente para la oxigenación) y que habían otras moléculas que podían cruzar esta barrera hematoencefálica y para lo cual tendría que utilizar canales o componentes específicos por ejemplo algunos aminoácidos. Existen como por ejemplo, la dopamina que no puede cruzar. La Ldopa puede ayudar a cruzar esta barrera macro encefálica después se transforma en dopamina. Habiamos dicho que donde actúan las drogas psicoactivas pueden potenciar la sinapsis (Agonista) e inhibir la sinapsis (Antagonista). Por ejemplo: la toxina botulínica, es un veneno (como el botox) porque va a actuar a nivel de neurotransmisor muscular, antagonista de la acetilcolina y bloquea su liberación, produciendo parálisis muscular. En una dosis mayor la parálisis puede llevar a la muerte. Por eso se dice que los niños pequeños además, no pueden consumir miel (digo menores de 1 año a 1 año y medio) porque la miel contiene toxinas botulínicas y esto podría traducirse a síntomas desde espasmos musculares que dificulten la respiración hasta un paro respiratorio que puede producir la muerte. Hay ciertas drogas que de acuerdo a su consumo van a tener distintos efectos, entre las drogas psicoactivas las mas conocidas están los psicofármacos hipnótico-sedantes y los ansiolíticos que van a variar su función de acuerdo a la dosis que se ingiere. El ansiolítico, se refiere a disminuir la ansiedad, la ansiedad se refiere a una activación que alude a una respuesta que es propia de la activación del sistema nervioso simpático (este opera con la adrenalina- respuesta de alerta- por lo mismo nosotros siempre estamos a un cierto nivel de alerta y de ansiedad). La ansiedad es una respuesta necesaria del organismo. El organismo opera con distintos umbrales de excitación y esto puede variar de persona en persona, hay personas que van a responder con un mínimo estímulo, se ponen tensas de inmediato, y de ahí otras personas que puede pasar cualquier cosa frente a ellos y no reaccionar con nada. Si la intensidad es muy elevada, se vuelve no solamente desagradable para el organismo sino que también se vuelve dañina para el mismo, porque la activación del sistema nervioso simpático supone una respuesta de alerta y supone a la vez un cambio metabólico, lo que va a hacer la adrenalina es activar una serie de órganos como por ejemplo: el corazón. Aumenta la frecuencia cardiaca, inhibe el sistema digestivo, etc. Va a afectar el sistema inmunológico por lo que la persona estará mas expuesta a contraer enfermedades. La adrenalina afecta la presión arterial y la glucosa-> por ejemplo, en una persona diabética el estrés la puede descompensar y llevarla a un coma diabético. Una persona particularmente sensible a una situación de estrés la puede llevar incluso a un paro cardiaco. Hay muchas enfermedades que están asociadas al estrés, como por ejemplo el cáncer, lo que hace el estrés es volver a la persona más vulnerable con la reproducción normal de células. Los fármacos hipnótico-sedantes a dosis baja actúan como ansiolítico. A dosis media actúa como sedante y a dosis alta produce anestesia e incluso el coma, que puede llegar a la muerte. Por ejemplo: el alcohol en dosis baja actúa como ansiolítico, disminuye la ansiedad. Por eso que el alcohol se puede volver adictivo, cuando uno esta tenso se toma un trago y disminuye la ansiedad. A dosis media, seda, la persona se queda dormida, los reflejos no los tiene, se empieza a apagar. A dosis alta, el alcohol puede llevar al estado de coma, pero antes de eso puede llevar a que la persona se duerma en cualquier parte. El ansiolítico -> Benzodiacepina (familia del diazepan) Hipnótico-sedantes -> se habla de hipnótico a aquellos que tiendes a generar sueño. Hacen que sea anestésico. La anestesia es hipnótico-sedante. Trastorno de ansiedad -> Asocia - > Depresión. Un ansiolítico para producir sedación tiene que haber un alto consumo. Hipnótico sedante- ansiolítico: Fármacos al usarlo reiteradamente la respuesta se va debilitando por eso que con el tiempo se va aumentando (por ejemplo: el diazepan) - Tolerancia al medicamento - Tolerancia cruzada, cuando la tolerancia a un fármaco se cambia, generalmente son de la misma familia o están relacionadas (aunque no necesariamente). Por ejemplo el consumo de alcohol y barbitúrico o benzodiacepina puede ser peligroso porque se potencian y se da una tolerancia cruzada, el efecto se potencia, una persona por ejemplo se toma una copa de alcohol y puede que no le pase nada, pero si está tomando alguna benzodiasepina (diazepan) y le pone una copita de alcohol, el efecto va a ser mucho mayor. La mezcla de batiturico con alcohol puede ser muy perjudicial. El ansiolítico potencia GABA con su receptor. Potenciara la unión de GABA con su receptor. El efecto va a depender de GABA disponible. Anti psicótico o tranquilizantes mayores produce un efecto inhibitorio. Por ejemplo la esquizofrenia (delirios, agitación psicomotora) y actúan bloqueando los receptores de dopamina. Hay drogas estimulantes que hacen que aumente la dopamina. Debido a sus diferentes acciones sobre el receptor GABA, los fármacos hipnótico- sendantes y ansiolíticos no deben nunca tomarse juntos. Un hipnótico- sedante actúa como GABA pero, al contrario que este, no es absorbido rápidamente por las células circundantes. Por ello, al permanecer en el sitio, sus efectos son potenciados por un ansiolítico. la acción acumulativa de los farmacos excederá por tanto la acción individual de cada uno de ellos. Incluso pequeñas dosis combinadas de un ansiolítico y un hipnótico-sedante pueden producir coma o muerte.

lunes, mayo 12, 2008

Observar- Observación- Observado

Cuando tú empiezas a reflexionar acerca del vivir “te sales del vivir” y empiezas a mirarte desde arriba, como que te saca de la vida, te saca del flujo de la vida. Ahora nuevamente nosotros quedamos absolutamente encerrados porque cuando observamos la observación ¿Quién la observa?... El observador. Entonces nosotros estamos en el ejercicio de observar y el hecho de que estamos observando la observación pero siempre la referencia no es conductista. Observar la observación no es un ejercicio objetivo. En este observar la observación nosotros también estamos interpretando, le estamos dando un cierto sentido. “Nosotros somos los únicos que observamos… reflexionamos de nosotros mismos y el hecho de observar en el sentido de la meta observación” Esta capacidad reflexiva se da precisamente gracias al lóbulo frontal. El lóbulo frontal tiene muchos circuitos que son recursivos. Entonces el hecho de observar al observador implica que nosotros nos volvamos objetos de observación, por eso se habla también de objetivación, pero objetivación no quiere decir conocimiento objetivo, lo que quiere decir es que nosotros nos objetivamos, nos volvemos objeto de nuestra observación. Yo podría convertir a Carolina Cerón en objetivo de observación e incluso en objeto de crítica. Entonces lo vuelvo objeto de mi mismo, ¿Cómo? Solo las reflexiones posibles y estas reflexiones (observar al observador) esta disfunción solo puede surgir gracias al lenguaje. El lenguaje nos permite esta capacidad reflexiva, fíjense por ejemplo en las afirmaciones del tipo: “YO SOY MI MISMO” (esta es una frase absolutamente reflexiva). Yo soy mi misma… este yo y este mismo no son el mismo. Este YO tiene que ver con el agente que radica la acción, tiene que ver con el sujeto. Pero el mismo tiene que ver con el sujeto que se observa como un mismo, como un sujeto reflexivo. Si surgieran “dos sujetos, una es la Carolina que esta escribiendo estas palabras pero al mismo tiempo podría surgir otro mismo que empiece a decir, a lo mejor estoy escribiendo mucho, no me van a entender, estoy puro dando la hora con todo esto”. Yo podría intentar hacer este ejercicio auto reflexivo en la medida que este dando respuestas a la persona que esté leyendo todo esto, en ese momento surgirán dos carolina, una que esta escribiendo estas palabras y la otra carolina que esta observando a la Carolina que esta escribiendo. Esta otra Carolina, es una Carolina virtual, una persona que surge de nuestras ideas, de nuestra reflexión. Existe una Carolina que observa y otra Carolina que surge de la reflexión. La imagen que tenemos de sí, es de una persona virtual. Hay personas que son más capaces de reflexionar de si mismo, este ejercicio implica la capacidad cognitiva de la persona, porque requiere además mayores recursos cognitivos, este ejercicio reflexivo lo puede entrenar. Por ejemplo: Pasa en la vida cotidiana, cuando uno dice “esta mal” a ese que hablo a la otra persona… ese que está diciendo “chu… la embarraste” como un ángel bueno y malo a la vez. En este tipo de casos existe un ejercicio META, un ejercicio reflexivo, a veces puede ser casual como lo que estoy haciendo en estos momentos al escribir estas paginas o tú al leer estas paginas y tomo conciencia de lo que estoy interpretando. El observador estándar, opera, vive. De hecho, los animales viven, la mayor parte de lo que hacemos son ejercicios Meta en la carrera ya que solemos reflexionar de las operaciones mentales que hacen los demás, vemos fisiología del ser humano, déficit en educandos, entre muchos otros. En cambio la mayor parte de los seres humanos sólo observan, por eso pueden vivir como pajaritos, como los niños que sólo operan de acuerdo a lo que observan. Yo podría ser un sujeto en el cual me he objetivado. En la medida que van chocando este YO y este MISMO puede también generar sufrimiento, porque en como creo que me ven puede ser muy distinto a como me ven los demás. Por eso Varela habla de un “yo virtual”.